Puntarenas

Valle Escondido Nature Reserve

Valle Escondido Nature Reserve Hotel & Farm es un destino de experiencia premiado en Monteverde. Esta ubicación única, que combina una reserva natural con una granja orgánica, es un lugar donde los huéspedes disfrutan del acceso a varios kilómetros de senderos naturales con cascadas y vistas que se extienden hasta el Océano Pacífico. Observación de aves, yoga, tours en la granja y caminatas nocturnas están disponibles en el lugar. Abierto hace 35 años como uno de los primeros hoteles en Monteverde, Valle Escondido sigue perteneciendo a una familia y trabajada por ellos.

Reserva Oropopo

La Reserva Natural Oropopo, se encuentra en Malpais, en el extremo sur de la Península de Nicoya, próxima a la costa. Mide 20 hectáreas y es parte de la area de amortiguamiento de la Reserva Natural Absoluta Cabo Blanco. Es constituida por un bosque maduro húmedo-estacional y atravesada por varias quebradas que forman un sinnúmero de pozas y pequeñas cataratas.

Refugio de Vida Silvestre Karen Mogensen

Hoy en día el se cuenta con con 960 hás. de tierra protegida rodeada de 12.000 hás. de bosque secundario en donde muchas valiosas especies en peligro de extinción coexisten. Nuestro Refugio no es solamente un santuario vital para todas estas especies sino que además protege las principales fuentes de agua de toda la región de Nicoya.

Reserva Biológica Bosque Nuboso Monteverde CCT

La Reserva Monteverde está inmersa en un bosque nuboso en sus 4125 hectáreas albergan valiosas especies como el Quetzal (Pharomachrus mocinno); algunos anfibios poco comunes como la Salamandra de cola anillada (Bolitoglossa robusta), la más grande de Costa Rica y la Martillita de altura (Diasporus hylaeformis) de escasos 2.6 cms. de longitud. También es el refugio para los Tolomucos (Eira Barbara).

Lapa Rios Lodge

La Servidumbre Ecológica Lapa Rios (SELR), es una propiedad de carácter privado de valor turístico, económico y natural, modelo de desarrollo turístico sostenible en Costa Rica y a nivel internacional. A partir de su creación en 1991, la SELR ha sido destinada a la protección del bosque lluvioso muy húmedo tropical (BMHT) de la Península de Osa, y a la visita de miles de visitantes provenientes de todo el mundo.